Ricardo Vidal

El día que el coche no frenó

Imaginemos una escena sencilla. Un vehículo avanza por una avenida a velocidad moderada. No hay conductor humano; el sistema automático gobierna cada movimiento. El coche interpreta las señales, calcula distancias, reconoce peatones, frena en los semáforos y esquiva obstáculos. Todo ocurre con aparente normalidad, hasta que deja de hacerlo. Una fracción de segundo, una lectura […]

El día que el coche no frenó Leer más »

Telegram como ecosistema de crimen

En la era del cifrado y la hiperconectividad, la privacidad se ha convertido en el último refugio simbólico de la libertad individual. Pero en ese mismo territorio, aparentemente neutro y diseñado para proteger, han florecido también las economías del delito. Telegram, más que una aplicación de mensajería, se ha convertido en un ecosistema digital con

Telegram como ecosistema de crimen Leer más »

Wardriving

En los últimos años se ha popularizado un término curioso dentro del mundo de la seguridad digital: wardriving. Aunque suene a jerga técnica, se trata de una práctica sencilla de comprender si se explica con ejemplos de la vida diaria. Imaginemos a alguien que recorre una ciudad en coche con una antena o simplemente con

Wardriving Leer más »